Por Clara Liparoti

Sebastián Alliger es licenciado en Economía y próximamente profesor. Comenzó como coordinador en Pilares con una iniciativa de formación en oficios digitales en 2020 y en 2021 se creó el programa de Economía Social y Solidaria. ESyS se propone la inserción sociolaboral de las mujeres madres de los niños y niñas con los trabajamos en la Fundación.
¿Cómo arrancó el proyecto ESyS?
S: El programa ESyS tuvo sus orígenes en otros programas de la fundación. Desde COPIF y Potrero Digital surgieron inquietudes y la idea de armar un programa integral que busque fortalecer a las familias con las que trabajamos hace tanto tiempo desde sus capacidades y sus trayectorias. Entonces, se comenzó a pensar en cuáles eran las problemáticas desde las cuales debía enfocarse el programa y un modo de abordaje adecuado.
A partir del diagnóstico social que se hizo con las madres de los niños/as que participan de programas de Pilares y conociendo su realidad se pensó este proyecto. Este periodo de reflexión duró un tiempo.
En febrero de 2021 se comenzaron a formar los equipos, a buscar los lugares y los espacios. En mayo tuvimos nuestras primeras actividades con las familias participantes. A partir de allí el programa empezó a dar sus primeros pasos, lento pero firme en su búsqueda de encontrar los modos de trabajo más pertinentes al contexto y las necesidades-deseos de las familias.
¿Cuál es la importancia de este programa?
S: El programa aloja y responde a dos aspectos fundamentales: busca brindar herramientas para favorecer la inserción sociolaboral y crear redes comunitarias. Parte de la problemática de la exclusión social y laboral que está aumentando día tras día en Argentina y la región. Esto genera grandes inconvenientes a la hora de vivir una trayectoria laboral donde se entrelazan los deseos, las posibilidades y las necesidades y el ejercicio de la crianza en primera infancia que de por sí tiene sus particularidades.
Quitando la posibilidad de espacios formativos y laborales, se inhabilita la integración social. Compartir experiencias laborales y educativas, potenciar nuestros conocimientos y desarrollarnos personalmente son aspectos fundamentales del programa a partir del cual es posible pensar en construir trabajos que habiliten los deseos y las necesidades.
¿Querés contarnos sobre los dispositivos “Hilando FyT” y “Creando Rutas”?
S: Hilando FyT (Familia y Trabajo): Su objetivo es promover el desarrollo de competencias laborales con perspectiva de derechos para la inclusión sociolaboral de familias que atraviesan la etapa de crianza de niños y niñas en situación de vulnerabilidad psicosocial a través de la costura sustentable. Contamos con seis participantes que en este tiempo aprendieron a realizar el proceso completo de cinco sistemas de pañales distintos y de toallitas femeninas.
Creando Rutas: Promueve el fortalecimiento de habilidades socioemocionales para el desarrollo personal de trayectorias laborales, promoviendo redes de apoyo mutuo y generando vínculos comunitarios que favorezcan el desarrollo de estas trayectorias.
Dentro de este dispositivo existen dos grupos: el “conoce” y el “comparte”. Ambos funcionan en la villa 21-24. "Conoce", es un espacio de encuentros con mujeres madres comerciantes donde buscamos compartir experiencias y conocimientos adquiridos a lo largo de su trayectoria. A partir de ese compartir, surgieron distintas preguntas e inquietudes que motivaron a convocar a distintos profesionales a compartir sus conocimientos.
"Comparte" trata de construir herramientas de inclusión social y laboral en conjunto con otras organizaciones y brindando acompañamientos personalizados. Para esto se realizan distintos talleres de orientación educativa y/o laboral y se acompañan procesos de finalización de la escuela secundaria, formaciones profesionales y búsquedas laborales.

¿Cuáles son los desafíos en el presente? ¿Y a futuro?
El día a día está lleno de desafíos. Creo que en la actualidad el mayor tiene que ver con lograr construir una forma de trabajar sobre estas temáticas. No hay una gran trayectoria en programas de este estilo y lograr un modo de abordaje pertinente y adecuado creo que es el mayor desafío que tenemos.
En mi opinión los desafíos tienen que ver con la construcción de redes donde se trabajen estas temáticas y pueden ser un sostén para quienes se acerquen al programa. La exclusión y marginación de la actualidad son producto de procesos históricos. El proceso de inclusión socio laboral debe ser un trabajo necesariamente articulado con múltiples actores de la sociedad porque es comenzar a deconstruir miradas sobre aspectos muy complejos.
¿Por qué crees que el trabajo que se desarrolla desde Pilares es importante?
Pilares co-construye miradas en todas sus acciones. Siempre desde el profesionalismo y el trabajo comunitario invita a deconstruir estructuras complejas y muchas veces dañinas para las personas y las sociedades. ¡Eso es importantísimo! Además trabajar con infancias tiene el gran desafío de pensar desde la complejidad en sus múltiples dimensiones. A todo esto, las infancias tienen una simbología muy linda:
Las infancias son el lugar donde confluyen tantas preguntas inquietantes que muchas veces asustan. No hay respuestas posibles para comprenderlas. La infancia es el comienzo. Es la ilusión de empezar, de fortalecer. Eso motiva el trabajo y me hace creer que una sociedad más inclusiva y equitativa es posible. Creo que a veces la situación de criar a un niño o niña puede ser una pausa para un proyecto personal por mandatos, obligaciones sociales o porque el contexto así lo requiere. Las infancias deben ser cuidadas y ¡los/as cuidadores también!
Si quieren saber cómo acompañarnos en este camino solidario, pueden escribir a contacto@pilares.org.ar y ayudarnos a tejer, compartir y sostener este programa.
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
PAITO HK
DAFTAR SITUS TERBAIK 2025 AUTO MAXWIN !
NEOTOTO
NEOTOTO
IDNSLOT
SLOT TOTO
TOGEL4D
SLOT DANA
SLOT QRIS
SLOT PULSA
SLOT RECEH
SITUS RESMI
SLOT GACOR
SLOT DANA
SLOT TOTO
TOTO SLOT
TOTO SLOT
TOTO SLOT
TOTO SLOT
TOTO SLOT
TOTO SLOT
SLOT GACOR
SITUS BOLA
ACEHBOLA
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT ONLINE
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT GACOR
SLOT DANA
ACEHBOLA
SITUS TOTO
casino online
slot toto
scatter hitam
situs togel
scatter toto
bandar toto
slot toto
situs toto slot
situs toto slot gacor
scatter hitam
situs slot toto
slot dana
slot toto
situs toto slot gacor
scatter toto
Slot dana
Situs togel
Slot Qriss
Slot Dana
slot toto
slot gacor
Slot Dana
Slot Toto
SLOT DEMO
SLOT TOTO
TOTO SLOT
SLOT DANA
Slot Toto
togel online
Bandar Togel Resmi
Situs Slot Gacor
Slot toto Terbaik
situs toto
situs slot toto
casino online
toto slot
bandar togel
Toto Slot
toto slot
Toto Slot
Toto Slot
XX1TOTO
slot pulsa
slot maxwin
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
xx1toto
ts77casino
slot gacor
toto slot
That is really attention-grabbing, You’re a very professional blogger.I’ve joined your feed and sit up for in quest of more of your wonderful post.Additionally, I have shared your site in my social networks
شيخ روحاني 00491634511222
شيخ روحاني
رقم شيخ روحاني
شيخ روحاني 00491634511222
Berlinintim
bestbacklinks
backlinkservices
buybacklink
شيخ روحاني شيخ روحاني رقم ساحر سعودي جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب رقم ساحر حقيقي جلب الحبيب Berlinintim casinoberlinBerlinintimجلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيبجلب الحبيبجلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب جلب الحبيب. ايات لجلب الحبيب العنيد . عظم الهدهد سريع الجلب للنساء . السحر المغربي لجلب الحبيب بالصورة . سورة الهمزة لجلب الحبيب .جلب الحبيب مجرب وصحيح . جلب الحبيب بسورة الفاتحة في…