top of page

Cada vez más pobreza en las infancias

  • Foto del escritor: Fundación Pilares
    Fundación Pilares
  • 18 abr 2023
  • 3 Min. de lectura

Por Camila Díaz


EPH (Encuesta Permanente de Hogares): un 39,2% de las personas están en situación de pobreza, según lo concluído en el segundo semestre de 2022.


ree

Según el último informe realizado por el INDEC, durante el segundo semestre de 2022, la pobreza alcanzó al 39,2% de las personas, el porcentaje de hogares de la línea de pobreza fue del 29,6%, y un 6,2% están ubicados por debajo de la línea de indigencia.


Del porcentaje total de personas en condición de pobreza, se destaca que el 54,2% tienen entre 0 y 14 años, es decir que en la primera infancia y adolescencia se alcanza un poco más de la mitad.


En cuanto a las regiones, las provincias del Noroeste y del Noreste son las que mayores índices de pobreza tienen y le siguen las provincias de la región de Cuyo, el Área Metropolitana de Buenos Aires (Ciudad de Buenos Aires y el Conurbano Bonaerense), la zona pampeana y la Patagonia. Con respecto a las ciudades, el mayor porcentaje de índice de pobreza se registró en Concordia y el de indigencia en Resistencia.


Independientemente de la cantidad de habitantes, se observó que la pobreza aumentó entre un 2,2 y un 4,7%. En cuanto a la región del AMBA, registró un índice de pobreza de 16,1% en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires en el segundo semestre del 2022 y, en cambio, el Conurbano Bonaerense registró un 45%.


Estos datos son resultado de la inflación que se duplicó en relación con 2021, pero los especialistas creen que la situación puede empeorar.


Ahora bien, ¿qué es la LP? La línea de pobreza es un método a través del cual se la mide y se establece, a partir de los ingresos de los hogares, si tienen la capacidad de satisfacer sus necesidades esenciales.


Según TÉLAM (2023):

«Con una población estimada en 46,2 millones de habitantes, estas cifras implican que 18,1 millones de personas están por debajo de la línea de la pobreza y, dentro de ellos, 3,7 millones son indigentes. - TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatoria del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial».


Estos datos son fundamentales para conocer el contexto en el que se encuentran las infancias, tanto para comprender las problemáticas a las que se enfrentan como para abordarlas desde una perspectiva integral y que tenga en cuenta sus derechos, entre los que se encuentran: el derecho a la salud, al agua, la alimentación y el medioambiente, al alimento, la ropa y un hogar seguro, y a la educación, entre otros.


ree

Desde Pilares, en esta línea, se trabaja con una mirada integral (contemplando a las personas en todas sus dimensiones); con un equipo interdisciplinario (compuesto por profesionales de distintas áreas); articuladamente (articulando las tareas con otras instituciones públicas sociales); y en territorio (dentro de los barrios donde viven las familias participantes de los programas). En este sentido, se trabajan los siguientes ejes: salud, desarrollo integral, educación, y lúdica en la primera infancia, y el fortalecimiento familiar, a través de los siguientes programas:


  • Programa “Cuidados Oportunos de la Primera Infancia en Familia como comunidad” (COPIF).

  • Centros de Primera Infancia (CPI) “Pilarcitos” y “Floreciendo”.

  • Programa “Haciendo Lupa”.

  • Centros de Educación Temprana (CET).

  • Economía social y solidaria.


Acompañamos a más de 500 niños y niñas de forma directa, y en este contexto te invitamos a que te sumes como donante y hagamos algo en contra de esta situación.


Referencias bibliográficas


Cuarto salta a diario. (2018). Pobreza infantil en Argentina | Sin colchón propio, sin cuento antes de dormir y sin fiestas de cumpleaños. http://www.cuarto.com.ar/pobreza-infantil-en-argentina-sin-colchon-propio-sin-cuento-antes-de-dormir-y-sin-fiestas-de-cumpleanos/


Indec. (2023). Pobreza.


Telam. (2023). El índice de pobreza se ubicó en 39,2% al término del segundo semestre de 2022 - TELAM SE 2022. Queda expresamente prohibida la utilización de este contenido sin citar la autoría de TELAM, la omisión de este requisito es violatorio del Régimen Legal de la Propiedad Intelectual, Ley 11.723. lo que habilita el reclamo de nuestros derechos por vía judicial. https://www.telam.com.ar/notas/202303/624082-pobreza-segundo-semestre-2022.html


Página 12. Según datos del Indec subió 1,9 puntos respecto del mismo periodo, pero del 2021. https://www.pagina12.com.ar/536455-el-indice-de-pobreza-subio-tres-puntos-y-se-ubico-en-39-2-en


 
 
 

12 comentarios



Acron Laboratories
Acron Laboratories
11 oct

athletes aiming for refined physiques rely on primo 100, known for promoting lean muscle retention, smooth strength gains, and minimal side effects. it enhances endurance, supports fat reduction, and delivers a clean, natural look—perfect for maintaining muscle quality during cutting or contest preparation.

Me gusta

Ananya Suresh Kade
Ananya Suresh Kade
11 oct

Curious about what is rainbow kiss meaning? It refers to a daring act symbolizing mutual affection, emotional depth, and bold exploration between lovers. It blends desire and curiosity, portraying the boundaries of intimacy through a unique, passionate connection.

Me gusta


Siya Koli
Siya Koli
24 sept

Beautiful and lively, the gorgeous Delhi Call Girls Service gives you no limit to erotic fun, profound love, and endless sensuality to make your nights get hotter more than ever before.

Me gusta

Mail: contacto@pilares.org.ar

Tel: 11- 5846-5687

Dirección: Jose Bonifacio 2966(C1406GYL) | CABA, Argentina

Fundación Acción País para la Formación de Liderazgo Social 

CUIT 30-71231764-3

IGJ 1838305

bottom of page